loader-logo
Lanzamos el servicio Hogares #sinbasura ¡Súmate hoy!

El 98% de las personas no sabe lo que ocurre con sus residuos. Simplemente, “desaparecen” de nuestra vista y se vuelven problema de «otro».

La consecuencia: cada año, se vierten más de 10 millones de toneladas de residuos a nuestros ecosistemas. 

En sinba, creemos que cambiar esta realidad es una tarea común. 

Es hora de hacernos cargo de nuestros impactos.

Para saber cómo, te traemos la Escuela sinba

La Escuela sinba nace como un espacio de aprendizaje que busca impulsar
la transformación colectiva. Basamos nuestra metodología en
el trípode del cambio de hábitos, bajo estos tres pilares:

Poder

Promover acciones concretas y prácticas que pueden tomar las personas para diseñar estilos de vida en busca de una existencia más en armonía con la naturaleza.

Saber

Compartir principios e ideas sobre cómo, a través de prácticas y modelos de economía circular, cambiar esta realidad.

Querer

Concientizar sobre el estado del planeta, el problema de los residuos y la economía del descarte.

Escuela sinba

Cursos y talleres

Más de 4 mil personas han participado de nuestros programas educativos

Conoce algunos testimonios aquí:
format_quote

“Destaco las presentaciones tan claras y concisas, la puntualidad, la gran exposición de Andrea y Pipo, la paciencia de Nathy en el chat y la disposición para responder nuestras preguntas, ¡hasta las más sencillas! Y lo que más me encantó es que siento que ya todos somos amigo”

Eri Mochizuki

Curso Hogares #sinbasura
format_quote

“Salí encantadísima. Yo inicié con compost pero con poca información. Gracias a sinba, sé más datos y me está yendo mejor”

Bett

Curso Hogares #sinbasura
format_quote

“El Masterclass me ayudó a tener nuevas perspectivas sobre la naturaleza de los ciclos tecnológicos y biológicos y a cómo poder diseñar emprendimientos basados en la economía circular para la sostenibilidad”

Lorenzo Petrozzi

Curso Economía Circular en alianza con Colectivo23
format_quote

“El masterclass me hizo reflexionar sobre la cultura de consumismo y me hizo cuestionar mi rol como diseñadora de servicios, procurando que en cada punto de contacto se desperdicie lo menos posible promoviendo reciclaje responsable, el ahorro de papel o la creatividad, dándole una segunda o tercera oportunidad a las cosas”

Karol Valencia

Curso Economía Circular en alianza con Colectivo23
Abrir chat
Hola ????
¿En que podemos ayudarte?