loader-logo
Lanzamos el servicio Hogares #sinbasura ¡Súmate hoy!

Evita el desperdicio de alimentos con tres recetas

¡Comparte!

Que lance la primera piedra quien nunca ha botado alimentos que todavía se podían aprovechar. Todos lo hemos hecho, pero no por eso está bien que lo normalicemos. El desperdicio de comida es un problema global que demuestra el desequilibrio de nuestro sistema. 

Hasta antes del inicio de la pandemia de Covid-19, la desnutrición crónica infantil alcanzaba al 12,2% de los niños peruanos menores de 5 años. Sin embargo, en Perú hay comida para todos, pues casi la mitad de los alimentos del país se pierden a lo largo de la cadena; es decir, unas 12,8 millones de toneladas, según un estudio publicado en Sustainability

Por eso es importante que como consumidores, evitemos que más alimentos terminen en la basura por negligencia. De hecho, la mayoría de ellos se termina llevando a los rellenos sanitarios y botaderos, donde se descomponen y vuelven  una fuente enorme de emisión de gas metano, un gas de efecto invernadero, causante del cambio climático, 21 veces más potente que el CO2.

El primer paso es comprar lo que necesitamos, y para eso, se debe planificar la alimentación. Luego, es importante que conservemos los alimentos adecuadamente y aprovecharlos hasta el final. Por último, los restos sirven para hacer compost en casa o pueden ser reaprovechados a través de nuestro servicio Hogares sin basura

En esta ocasión buscaremos evitar que el residuo se genere en primer lugar, por lo que te presentamos tres recetas para aprovechar tus alimentos hasta el final, gracias a la colaboración del chef peruano Palmiro Ocampo, cofundador de Ccori, cocina óptima

Chicharrón con cáscara de papas

Si amas tus papas amarillas, ahora puedes disfrutar cada parte de ellas. ¡Hasta la cás⁣cara! Sigue estos pasos:

  1. Cada vez que sancoches tus papas, conserva las cáscaras, luego de cocidas, en el congelador.
  2. Cuando tengas una buena cantidad, ponlas a freír unos segundos, sazona con sal y tendrás un snack delicioso y nutritivo.

Pimienta con semillas de papaya

Además de actuar como diurético, mejorar la salud de la piel y prevenir enfermedades cardiovasculares, la papaya esconde el secreto de convertirse también en pimienta. ¡Fácil y delicioso!

  1. Enjuaga con agua las semillas de papaya.
  2. Estíralas en una bandeja, para que se sequen completamente al sol.
  3. Quedarán arrugaditas, como semillas de pimienta, con aroma a un picoso wasabi y propiedades antihelmínticas.

Vinagre de los restos de vino

Si en tu casa no puede faltar vino, ahora lo puedes aprovechar de otra manera. ¡Conviértelo en vinagre! 

  1. Guarda esas botellas de vino que no te acabas.
  2. En lugar de su mismo corcho, ponle un trocito de papel toalla a modo de corcho, para que mantenga levemente oxigenada.
  3. Guárdalas en un lugar oscuro y fresco por dos semanas.
  4. Fíjate el pico de la botella: se habrá formado una suerte de polvito en la parte superior. ¡Son las levaduras!
  5. Pasa el vino viejo a un recipiente limpio.
  6. Complétalo con 1/4 de agua y una cucharada de azúcar. La levadura se alimentará del azúcar y así comenzará la formación de ácido acético.
  7. Una semana después, se habrá formado un honguito, parecido al scuby de kombucha con textura de medusa.
  8. ¡Listo! Separa tu vinagre listo para usar.
  9. Ojo: siempre deja un poquito en el envase inicial, junto al honguito, que en adelante llamaremos ‘madre’.

Aprovecha todos tus residuos orgánicos

Si quieres realmente aprovechar todos tus residuos (orgánicos, reciclables, aceite usado y ecoladrillos), estamos aquí para lograrlo juntos. Ya sea en tu hogar o en tu empresa, es posible construir un mundo #sinbasura. Mira nuestros planes para empresas y para tu casa o condominio y contáctanos para más información.

¡Comparte!
1 Points


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Abrir chat
Hola ????
¿En que podemos ayudarte?